Contents
¿Cómo puedo ganar intereses o recompensas con mis criptomonedas?
Para cubrir la creciente demanda de ingresos pasivos de los usuarios de criptomonedas, algunos proyectos de blockchain imitan las finanzas tradicionales, mientras que otros tratan de reimaginar el sistema.

Summary
A medida que la industria del blockchain evoluciona, más tenedores de criptomonedas buscan formas de generar ingresos pasivos con sus activos. Para algunos, este proceso implica la acuñación de nuevos tokens que pueden venderse para obtener ganancias, mientras que otros optan por hacer staking con sus tokens y obtener recompensas como validadores. Muchos usuarios también están participando en protocolos de préstamo centralizados y descentralizados que pueden generar rendimientos adicionales a través de la agricultura de rendimiento. Por otra parte, algunas tarjetas de crédito con criptorecompensas ofrecen ahora en lugar de dinero en efectivo o puntos. Aunque todas estas opciones ofrecen oportunidades, los inversionistas deben tener siempre en cuenta los riesgos asociados a cada una de ellas. Por ejemplo, el staking suele requerir que los activos permanezcan bloqueados en un contrato inteligente, lo que puede exponer a los inversionistas a movimientos negativos del mercado. Además, los protocolos operan a través de contratos inteligentes automatizados que pueden incluir vulnerabilidades que pueden amenazar la seguridad.
¿Qué es el interés?
El concepto de ganar intereses ha existido desde el inicio de la banca moderna. Los intereses pueden incentivar a los individuos y a las empresas a prestar dinero y generar un rendimiento sobre los fondos que, de otro modo, podrían quedar inactivos. Para los prestatarios, los intereses se aplican como un porcentaje del préstamo que reciben de un prestamista Los prestatarios suelen realizar pagos de capital e intereses al prestamista a un tipo de interés anual, y los intereses pueden aplicarse durante diversos plazos, que pueden durar meses o incluso décadas. Los individuos y las empresas también pueden obtener intereses de sus fondos excedentes depositándolos en cuentas de ahorro o en instrumentos de inversión como certificados de inversión garantizados (GIC) y bonos.
Cómo ganar intereses en las criptomonedas
Aunque muchos conceptos financieros tradicionales se aplican al ecosistema de las criptomonedas, la naturaleza descentralizada de la tecnología del blockchain introduce oportunidades alternativas de obtención de intereses, como la agricultura de rendimiento.
(H3) ¿Qué es la agricultura de rendimiento?
El auge de las DeFi ha dado a los inversionistas la posibilidad de mover activos digitales entre varios protocolos diferentes, lo que abre la posibilidad de amplificar los rendimientos. Esta práctica, que se conoce como agricultura de rendimiento o minería de liquidez, implica mover criptomonedas entre grupos de liquidez en plataformas como , Compound y . Los grupos de liquidez son contratos inteligentes de Ethereum que funcionan como mercados en los que los usuarios pueden intercambiar, pedir prestado o prestar criptomonedas. Estos grupos utilizan algoritmos en lugar de libros de órdenes tradicionales para dictar los precios del mercado de las criptomonedas.
El proceso de la suele incluir los siguientes pasos:
Un inversionista añade fondos a un grupo de liquidez, convirtiéndose en un en ese mercado.
El inversionista recibe tokens del proveedor de liquidez (LP) que representan su inversión original y cualquier comisión (interés) generada por el grupo de liquidez.
En muchos casos, el inversionista puede invertir sus tokens de LP en otro fondo de liquidez, amplificando sus rendimientos
La agricultura de rendimiento difiere de la adopción de una posición o en criptomonedas como o , en que es específica de los protocolos descentralizados del mercado monetario sin custodia. Aunque la práctica de la agricultura de rendimiento puede generar en muchos casos rendimientos bastante más altos que las alternativas tradicionales, las plataformas DeFi operan en un mercado emergente que puede ser complejo e impredecible. Además, la falta de supervisión regulatoria y de protección de los depósitos en los protocolos de las DeFi puede exponer a los usuarios a riesgos legales y de seguridad, y exige una mayor diligencia. Sin embargo, la relativa ausencia de una autoridad central significa que los contratos inteligentes pueden dictar los pagos y automatizar las transacciones bajo condiciones establecidas, lo que en muchos casos puede ayudar a mitigar el
Ganar recompensas en criptomonedas
Las entidades que participan en la protección de protocolos específicos del blockchain pueden obtener recompensas en criptomonedas por sus esfuerzos. Este proceso se conoce como la minería de criptomonedas en los protocolos y el staking en las redes de . Las personas también pueden ganar recompensas a través de y en forma de "cripto-back" o bonos.
Validación mediante la minería de criptomonedas
La es el proceso de utilizar la potencia de cálculo para validar las transacciones antes de que se añadan al blockchain. Cada vez que un minero valida con éxito un bloque de transacciones, la red acuña una nueva criptomoneda “virgen” como recompensa. Los mineros pueden conservar estas criptorecompensas o cambiarlas por otras criptomonedas o monedas fiduciarias.
Recompensas por staking en criptomonedas para los validadores
Los tenedores de criptomonedas pueden bloquear sus activos en contratos inteligentes para recibir recompensas por del protocolo de blockchain subyacente. Cuando lo hacen, se convierten en validadores de la red. Al igual que los bancos recompensan a los clientes con intereses por sus ahorros, las redes de blockchain recompensan a los validadores por su participación en el ecosistema, lo que ayuda a generar nuevos bloques en el blockchain. Muchos usuarios eligen participar de forma directa en protocolos de blockchain como , y . Sin embargo, los servicios de staking también están disponibles en como Binance, Gemini y Kraken o dentro de carteras como Ledger y Exodus.
Tarjetas de crédito y débito de criptomonedas
Las tarjetas de recompensas en criptomonedas funcionan de forma muy parecida a las tarjetas de crédito convencionales que integran ofertas de “cash back” (devolución de dinero) o programas de puntos. Hasta hace poco, la mayoría de las tarjetas de débito de criptomonedas (como las de Coinbase y Fold) emitieron recompensas como puntos o millas, no como criptomonedas. Sin embargo, nuevas ofertas como la tarjeta ®* se han asociado con instituciones financieras establecidas para facilitar recompensas denominadas en criptomonedas. En este caso, los titulares de la tarjeta reciben un reembolso del 3 % en cenas, un 2 % en comestibles y un reembolso del 1 % en otras compras en bitcoin u otras criptomonedas.
*Emitida por WebBank. Sujeto a los Términos y condiciones del titular de la tarjeta. Sujeto a los Términos del programa de recompensas.
Recompensas en criptomonedas del programa de miembros
Para generar el interés del público, muchas plataformas de criptomonedas han incorporado programas de recomendación. Por ejemplo, Gemini ofrece el , mientras que Binance, Paxos, Trezor y Coinbase tienen ofertas similares. Estas recompensas suelen canjearse a través de enlaces de membresías, bonificaciones por recomendación u otros descuentos. Los usuarios siempre deben realizar la debida diligencia para asegurarse de que están apoyando proyectos construidos sobre fundamentos sólidos.
Posibles riesgos de ganar recompensas e intereses en criptomonedas
Aunque hay varias formas de ganar recompensas e intereses con las criptomonedas, los usuarios siempre deben tener en cuenta los posibles riesgos. En caso de que haya una pérdida de fondos, las plataformas descentralizadas suelen carecer de las protecciones de depósito disponibles en los mercados convencionales. En las plataformas que prometen altos rendimientos, existe un perfil de riesgo especialmente alto.
Rendimientos engañosos: Algunas plataformas de préstamos en criptomonedas y grupos de liquidez prometen rendimientos artificialmente altos que atraen a los inversionistas para que compren criptomonedas con poco valor. Aunque los inversionistas pueden obtener altos rendimientos a corto plazo, el activo subyacente puede ser muy volátil, anulando estas ganancias.
Bloqueo de fondos: Algunas plataformas de préstamos y staking exigen a los usuarios que bloqueen sus criptoactivos durante un periodo determinado. La falta de liquidez resultante puede exponer a los inversionistas a condiciones de mercado que puedan afectar negativamente su posición, por ejemplo, una caída en el precio del mercado de activos.
Vulnerabilidades de los contratos inteligentes: aunque la gran mayoría de los contratos inteligentes funcionan como deberían, algunos de manera inevitable tendrán vulnerabilidades. En consecuencia, el bloqueo de los tokens en un protocolo de staking o en un grupo de liquidez, expone a los inversionistas a la posibilidad de que sus fondos se pierdan o sean robados.
Accesibilidad: No todos los inversionistas están versados en el ámbito de los criptoactivos, y menos aún en el complejo mundo de las DeFi. Hasta que estas plataformas se vuelvan más accesibles, navegar por el ecosistema actual tiende a requerir un conocimiento técnico sustancial.
Ventajas y desventajas de generar ingresos pasivos con las criptomonedas
La generación de ingresos pasivos a partir de las criptomonedas se ha vuelto cada vez más popular a medida que el ecosistema del blockchain se expande. Sin embargo, los aficionados a las criptomonedas y los inversionistas deben tener siempre en cuenta los riesgos asociados a cada una de estas posibles opciones. Aunque las altas rentabilidades que ofrecen siguen siendo atractivas, llevar a cabo la debida diligencia puede ser especialmente importante en las plataformas descentralizadas.

Author
Is this article helpful?