Powered by

 Gemini Logo

Your trusted source for all things crypto.

Buy crypto

Topics

Powered by

 Gemini Logo

Buy crypto

Índice de volatilidad de criptomonedas

La volatilidad es una parte natural de la actividad del mercado. Exploramos la volatilidad de los mercados de las criptomonedas en comparación con la de los mercados financieros tradicionales.

By

Updated April 22, 2025 4 min read

share with twittershare with linkedinshare with facebook
Healthy Volatility and Its Implications for CryptoMarkets

Summary

La volatilidad en los mercados financieros se refiere a los cambios en el precio de un activo. Puede ser saludable, con subidas o bajadas constantes del precio dentro de un rango general. También puede ser extrema, con cambios bruscos en el precio en cualquier dirección. La volatilidad saludable sirve para muchos propósitos en un mercado, pero principalmente crea oportunidades de obtener ganancias. Por ejemplo, los cambios en el precio de las acciones permiten a los operadores comprar a la baja y vender a la alza, o “vender al descubierto” una acción que esperan que baje de precio. La volatilidad extrema se produce cuando el precio de un activo cambia rápidamente en poco tiempo.

Entender la volatilidad en un mercado saludable

La extrema suele tener una connotación negativa porque muchos asocian la volatilidad con el caos del mercado, la incertidumbre y las pérdidas. Cuando los mercados oscilan entre máximos y mínimos extremos, los inversionistas y operadores pueden hacer más apuestas prediciendo oscilaciones continuas, lo que a su vez provoca más volatilidad en los precios. Un ejemplo de esta volatilidad extrema del mercado se produjo durante la crisis financiera de 2008, cuando los operadores, asustados por el espectro de un colapso de los mercados financieros mundiales, hicieron que el índice industrial Dow Jones (DJIA) se desplomara más de 777 puntos, su mayor descenso en un solo día en ese momento.

Unlock the future of money on Gemini

Start your crypto journey in minutes on the trusted crypto-native finance platform

Gemini LogoGet started

La buena noticia es que estos casos de extrema volatilidad de los precios son poco frecuentes. Lo que vemos en los mercados a diario es una volatilidad moderada o saludable. Con este tipo de volatilidad, los movimientos de los precios se producen cuando los inversionistas y los operadores responden a la información y las noticias sobre las empresas, los sectores y el sentimiento macroeconómico general. Los inversionistas y operadores evalúan las condiciones del mercado y compran o venden activos en consecuencia, con base en cómo creen que los factores en juego afectarán los precios.

El índice de volatilidad (VIX), también conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, en el Intercambio de Opciones Cboe define la volatilidad saludable como un valor entre 12 (que se considera bajo) y 20 (que se considera alto). Si la volatilidad de un mercado de valores, calculada por los movimientos de su índice, se sitúa por encima de este rango, se dice que es un caso de volatilidad extrema. Por ejemplo, el VIX alcanzó un máximo de 36.47 en agosto de 1990 durante una recesión. Pero en marzo de 1991, había vuelto a un VIX de 16.49. Del mismo modo, el índice de volatilidad Cboe alcanzó un máximo de 35.12 en 2001, en medio del estallido de la burbuja puntocom, que supuso el colapso de las valuaciones de empresas multimillonarias.

Aunque la volatilidad general del mercado de valores se ha mantenido más o menos igual cuando se promedia a lo largo de los años, los extremos de los valores del VIX se han agudizado, lo que hace parecer que la volatilidad ha aumentado. Por ejemplo, el VIX alcanzó un máximo de 89.53 en octubre de 2008, en plena crisis financiera. Luego, apenas un año después, cerró a 22.27.

Los estudios han identificado tres factores que podrían haber contribuido a la percepción de una mayor volatilidad del mercado desde la década de 1980: 1) los rápidos ciclos de noticias que incitan a los especuladores a entrar y salir de las operaciones con mayor rapidez; 2) la mayor entrada de inversionistas institucionales, que, individualmente o en masa, pueden realizar operaciones que mueven el mercado; y 3) la aparición de los derivados, que ejercen una influencia indirecta en los mercados al contado tradicionales. El entrelazamiento global de los mercados financieros, en el que los acontecimientos en una parte del mundo contribuyen a la volatilidad en otra parte del mundo, también contribuye a los movimientos del VIX.

Volatilidad del mercado de las criptomonedas

La mayoría de los observadores de los mercados de criptomonedas estarán de acuerdo en que la volatilidad de las criptomonedas está en otro nivel completamente diferente. No hay índices que midan la volatilidad del , pero basta con ver rápidamente los gráficos de precios históricos para darse cuenta de que los picos de subida y los descensos depresivos se producen a un ritmo más rápido y extremo en los precios de las criptomonedas, en comparación con los precios de los activos en los mercados convencionales. En 2016, el precio de Bitcoin subió un 125 % y, en 2017, volvió a subir, esta vez más del 2000 %. Tras el pico de 2017 en el que alcanzó nuevos máximos históricos, el volvió a retroceder. En 2021, Bitcoin siguió marcando nuevos máximos históricos, triplicando con creces el precio máximo que Bitcoin alcanzó durante la carrera alcista de 2017.

Muchas de las razones que explican la volatilidad de los precios en los mercados convencionales también son válidas para las criptomonedas. La evolución de las noticias y la especulación son responsables de alimentar las oscilaciones de los precios tanto en los mercados de criptomonedas como en los convencionales. Pero su efecto es exagerado en los mercados de criptomonedas, ya que tienen menos que los mercados financieros tradicionales, debido a que los mercados de las criptomonedas carecen de un ecosistema robusto de inversionistas institucionales y grandes empresas comerciales. El aumento de la volatilidad y la falta de liquidez pueden crear una combinación peligrosa porque ambos se alimentan entre sí. Aparte del bitcoin, la mayoría de las demás criptomonedas carecen de mercados de derivados establecidos y ampliamente adoptados. Bajo la influencia de los operadores diarios y los especuladores, los precios de las criptomonedas muestran a veces una saludable volatilidad del tipo que vemos en los mercados convencionales.

Sin embargo, hay indicios de que la volatilidad en los mercados de las criptomonedas está dando un giro. Los inversionistas institucionales y las empresas comerciales están empezando a entrar en esta clase de activos con más convicción, y también está empezando a tomar forma un mercado de derivados para las criptomonedas como parte del desarrollo y la expansión del ecosistema más amplio del mercado de las criptomonedas.

Todavía está por determinarse si la volatilidad de las criptomonedas acabará imitando los patrones de volatilidad presentes en los activos convencionales. Pero, conforme la clase de activos siga creciendo y desarrollándose, es probable que continúe mostrando regularmente una gran volatilidad hasta que alcance su plena madurez en algún momento en el futuro.

Cryptopedia does not guarantee the reliability of the Site content and shall not be held liable for any errors, omissions, or inaccuracies. The opinions and views expressed in any Cryptopedia article are solely those of the author(s) and do not reflect the opinions of Gemini or its management. The information provided on the Site is for informational purposes only, and it does not constitute an endorsement of any of the products and services discussed or investment, financial, or trading advice. A qualified professional should be consulted prior to making financial decisions. Please visit our to learn more.
Cryptopedia Staff

Author

Is this article helpful?

Yes

No

Topics in article
Up Next